
Morbimortalidad de gestantes con acretismo placentario análisis del protocolo de manejo del Hospital de San José, Bogotá DC.
Author(s) -
Margarita María Fadul Valera,
Carlos Andrés Beltrán,
José Luis Rojas Arias,
Édgar William Afanador Acuña,
Alejandro Franco,
S. Molina
Publication year - 2012
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v21.n1.2012.796
Subject(s) - medicine , gynecology , humanities , art
Objetivo: describir la morbimortalidad de gestantes con acretismo placentario en quienes se instauró el protocolo de manejo del Hospital de San José, Bogotá DC. Materiales y métodos: estudio observacional descriptivo retrospectivo en pacientes con acretismo placentario que se incluyeron en el protocolo de manejo del HSJ. No hubo criterios de exclusión. La base de datos se construyó en Excel 2007 y el análisis se realizó en STATA 1O. Resultados: se incluyeron 29 pacientes con edad promedio de 34 años (DE 3.6). El 96,5% tenía antecedente quirúrgico. La estancia hospitalaria promedio fue de cinco días (DE 1.6). El 52% requirió transfusión de hemoderivados y en 10,3% fue masiva. El 17,2% cursaron con complicaciones derivadas del acto operatorio, siendo la infección y la coagulopatía de consumo las más comunes en el posoperatorio (4,1% y 8,3%). El 24,1% ingresaron a la UCI con estancia máxima de tres días, donde los soportes más requeridos fueron inotropía y ventilación mecánica (20,7% y 20,7%). No hubo mortalidad materna. Conclusiones: la instauración del protocolo para acretismo placentario en el Hospital de San José reflejó bajas estancias hospitalarias y pocas complicaciones e ingreso a la UCI, comparable con lo reportado en la literatura.