
Cáncer de tiroides: características clínicas e histopatológicas Servicio de endocrinología, hospital de San José Bogotá dc, 2000-2010
Author(s) -
William Rojas,
John Jairo Vivas Díaz
Publication year - 2011
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v20.n3.2011.763
Subject(s) - medicine , gynecology
El cáncer tiroideo es el más frecuente de cabeza y cuello, con incidencia anual de 5%, siendo tres veces más común en mujeres hacia la quinta década, con mayores complicaciones y recurrencia en los extremos de la vida. Objetivos: describir la clínica e histopatología de los casos del servicio de endocrinología durante el período 2000- 2010. Método: serie de casos, en 199 historias clínicas de cáncer de tiroides. Resultados: la edad promedio de diagnóstico fue 40 años (13-75), 34,1% mayores de 45 y mujeres en 86,9% (n 17 3); con sensación de masa 73,3% (n 146). El carcinoma papilar clásico se observó en 63,2% (n 126), seguido del folicular 26,6% (n 53). El tiempo mediano de seguimiento fue de cinco meses con RIQ de 2 a 18. En menores de 45 años la recaída a ganglios cervicales fue de 60,8% (n 46). En los mayores de 45, dieciséis presentaron recaída, 56% a ganglios y 37,5% a pulmón. Co11clusio11es: igual que otros reportes, el cáncer de tiroides fue más frecuente en mujeres, en la quinta década de la vida, con carcinoma papilar clásico. Las recaídas ocurrieron en ganglios cervicales y pulmón. Los estadios clínicos más severos se asociaron con tiempos de recaída más tempranos