
Doppler fetoplacentario en hipertensión gestacional y preeclampsia leve
Author(s) -
Alexandra Casasbuenas,
José Luis Vázquez Rojas,
J. BelloMuñoz
Publication year - 2010
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v19.n1.2010.570
Subject(s) - medicine , gynecology , preeclampsia , humanities , pregnancy , biology , philosophy , genetics
Introducción: la preeclampsia se presenta en 6% de los embarazos en Colombia y se asocia con una elevada tasa de morbimortalidad maternofetal. Con frecuencia los casos severos se acompañan de restricción del crecimiento intrauterino; en estos casos el doppler fetoplacentario es útil para determinar el pronóstico fetal, pero su valor en preeclampsia leve o hipertensión gestacional no está bien definido. Objetivos: determinar en estas dos circunstancias la frecuencia de alteraciones en el doppler de las arterias umbilical y cerebral media. Materiales y métodos: búsqueda de casos en la base datos de la unidad de medicina maternofetal del Hospital de San José, entre agosto de 2006 y febrero de 2008. Se definió como casos las pacientes con gestaciones > a 28 semanas con HTG o PL y fetos con perfil de crecimiento normal. Se consideraron y analizaron variables demográficas, resultados del doppler fetoplacentario y las complicaciones. Resultados: se identificaron 85 pacientes. El 17% presentó alteración del doppler de la AU y 7% de la ACM; en gestaciones < 32 semanas los hallazgos anormales son bajos (75% AU y 85% ACM normales). Conclusiones: la frecuencia de alteraciones en el Doppler de AU y ACM fue similar en el grupo de mujeres que presentaron complicaciones y aquellas con un desenlace normal. Abreviaturas: RCIU, restricción del crecimiento intrauterino; PL, preclampsia leve; HTG, hipertensión gestacional; AU, arteria umbilical; ACM, arteria cerebral media.