
Intervenciones de enfermería en trauma craneoencefálico en urgencias
Author(s) -
Adriana Quiroga,
Johanna Ávila,
Giovanny Badillo,
Oswaldo Cleves,
Magda Garavito,
Laura Huertas,
Landys Matallana,
Jenny Soto
Publication year - 2009
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v18.n4.2009.558
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Serie de 29 casos y sus resultados en observaciones realizadas con ayuda de una lista de chequeo durante el transcurso de los turnos diurnos y nocturnos de enfermería en el servicio de urgencias de un hospital de nivel III en un lapso de 30 días. Para recolectar la información se utilizó una lista con 54 ítems que describieron el manejo ideal del paciente con TCE, así como las intervenciones ejecutadas, las omitidas y los responsables de las mismas, para determinar cuáles deben realizarse durante los primeros 60 minutos del ingreso al servicio de urgencias. Según la literatura, el número de actividades que deben efectuarse son 54, de las cuales 18 (33%) son competencias del profesional de enfermería. Este estudio además reveló un factor importante como es el diagnóstico preciso del déficit neurológico y la regularidad de la valoración, lo que nos lleva a pensar que es indispensable realizar un protocolo de intervenciones de enfermería con pautas secuenciales para una mejor atención. Abreviaturas: TCE, trauma craneoencefálico; APH, atención prehospitalaria.