
Neumonía bacteriana: Escala diagnóstica
Author(s) -
Bladimir Marín,
José Arizcun Pineda,
Claudia Murcia,
Héctor Romero,
Jorge Carrillo
Publication year - 2008
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.v17.n4.2008.522
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La neumonía es causa importante de morbimortalidad en la infancia. La diferenciación entre las bacterianas y las que no lo son puede generar dificultades para el clínico. La escala de Laura Moreno combina aspectos clinicos, radiológicos y de laboratorio con una sensibilidad de1100% y especificidad del 93.9%, en el diagnóstico de neumonía bacteriana. Objetivo: describir la concordancia observada en el diagnóstico de neumonía bacteriana, al aplicar una escala de predicción aplicada por el pediatra y el radiólogo comparada con el diagnostico clínico, en los pacientes del servicio de pediatría del Hospital de San José. Metodología: se estudiaron niños con edades que variaron entre un mes y cinco años, hospitalizados con diagnóstico de neumonía en el periodo del 1° de septiembre al 30 de noviembre de 2007. Se analizaron 73 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: según el diagnóstico clínico 52 pacientes tenían NB, 18 neumonía viral y tres no fueron clasificados al ingreso. La frecuencia según sexo fue 31(42%) para las niñas; el síntoma más frecuente fue la tos 72 (98%); el hallazgo radiológico común fue el infiltrado bien definido 27(37%). El grado de concordancia entre radiólogo y pediatra fue bueno (k=0,77) y el observado entre la escala y el diagnóstico clínico fue bajo (k=0,19). Conclusiones: los datos encontrados al aplicar la escala de Laura Moreno crean el interrogante de si estamos sobrediagnosticando neumonías bacterianas, lo cual debe ser un estímulo para nuevos estudios en nuestra población. Abreviaturas: NB, neumonía bacteriana; NAC, neumonía adquirida en la comunidad.