z-logo
open-access-imgOpen Access
Intoxicación accidental por ácido acético glacial en niños
Author(s) -
Gloria Marcela Preciado Correal,
Hernando Andrés Olaya Acosta
Publication year - 2020
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.222
Subject(s) - humanities , medicine , glacial period , gynecology , art , geology , geomorphology
El ácido acético en bajas concentraciones se utiliza como vinagre para los alimentos, al que le da el sabor  amargo y olor característico. También es un reactivo importante para la producción de otros compuestos orgánicos. Cuando está concentrado tiene usos industriales, como es el ácido acético glacial (99%)  el cual se ingirió en forma accidental en este caso. Paciente de 8 años de edad quien tras posterior trauma cráneo encefálico leve es manejado en casa con ácido acético  glacial  que ingirió accidentalmente con posterior odinofagia, emesis e intolerancia a la vía oral. Hubo lesiones iniciales en faringe y amígdalas manejadas con el respectivo antibiótico.  Al no haber mejoría consulta de nuevo por aumento del compromiso  faríngeo, evidenciándose  quemadura y  lesión esofágica por cáusticos con estenosis. El seguimiento a los 6 meses, después de realizar dilataciones por medio de esofagoduodenoscopia, el paciente tuvo buena evolución clínica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here