z-logo
open-access-imgOpen Access
Curva epidémica para COVID-19 en Colombia para los años 2020-2021
Author(s) -
Jorge Enrique Dí­az Pinzón
Publication year - 2022
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1326
Subject(s) - covid-19 , humanities , physics , art , medicine , virology , disease , pathology , outbreak , infectious disease (medical specialty)
Introducción: el inicio de la pandemia inducida por el coronavirus SARS-CoV-2-COVID-19 generó la acción más importante de salud pública y de economía en todo el mundo. Objetivo: mostrar el comportamiento de la curva epidémica por COVID-19 en los años 2020 y 2021 en Colombia. Metodología: estudio transversal cuya información se obtuvo de la página web del Instituto Nacional de Salud de los reportes diarios de contagio por COVID-19. Resultados: se encontró en 2020 un punto máximo o meseta que se ubicó en la semana 26 con 209.284 casos y para 2021 también en la semana 26 con 209.284 casos. Conclusión: el hecho de contar con elementos estadís­ticos suficientes y confiables para establecer la etapa en la que se localiza la curva epidémica, tiene implicaciones directas sobre la toma de decisiones. Es importante aprovechar las oportuni­dades de corrección técnica que exigen los métodos y modelos epidemiológicos a partir de la experiencia internacional.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here