
Desarrollo de una máscara de bajo costo para prevenir la propagación de aerosoles en endoscopia endonasal en la base del cráneo durante la pandemia del COVID-19
Author(s) -
Nadin Abdala Vargas,
Edgar Gerardo Ordóñez Rubiano,
Roberto Javier RuedaEsteban,
David Bigio Roitman,
Santiago Sánchez-Rentería,
Martin Pinzón Navarro
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1286
Subject(s) - humanities , physics , covid-19 , philosophy , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Objetivo: desarrollar una máscara que sea reutilizable, esterilizable, fácil de usar y económica para reducir los riesgos de transmisión del COVID-19 durante los procedimientos endoscópicos endonasales. Métodos: modelo diseñado en Autodesk Fusion 360 y Meshmixer, construido con ácido poliláctico (PLA) utilizando una impresora 3D (PRUSA IK3 MK3s, Praga, República Checa) en el laboratorio de Anatomía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Se ajustaron tres orificios a la mascarilla, uno para el tubo endotraqueal, otro más grande en el medio para la instrumentación quirúrgica que permite la adaptación de una membrana translúcida estéril y el superior para adaptar la punta de la succión y generar un ambiente de presión negativa dentro de la máscara. Se utilizó un colchón de silicona y tres puntos para sujetar tiras y crear un ajuste a la cabeza durante largos períodos sin causar lesiones en la piel. Se realizaron diferentes pruebas, incluida la verificación con luz ultravioleta de la propagación de la fluoresceína después de la perforación ósea, la esterilización química y por calor de la máscara, y la succión de los aerosoles producidos al fumar un cigarrillo electrónico. Ambiente: laboratorio experimental. Resultados: las pruebas demostraron una reducción del efecto aerosol y de la dispersión de las gotas cuando se usa la máscara ventilada. Se consiguió una excelente maniobrabilidad y libertad. Sin embargo, fue limitado en términos de visualización durante la entrada nasal de los instrumentos al cráneo. Conclusiones: los resultados preliminares muestran que esta máscara ventilada permite una barrera quirúrgica para disminuir la transmisión del SARS-COV-2 durante los procedimientos endoscópicos endonasales.