z-logo
open-access-imgOpen Access
Vacunas asignadas y aplicadas contra COVID-19 por entidad territorial en Colombia
Author(s) -
Jorge Enrique Dí­az Pinzón
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1266
Subject(s) - humanities , covid-19 , geography , medicine , political science , philosophy , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
 Introducción: para lograr la finalización de esta pandemia, una gran parte del mundo debe ser inmune al virus. La evidencia más segura de lograrlo es una vacuna. Objetivo: mostrar el avance de las dosis asignadas y aplicadas en la vacunación contra SARS-COV-2 en las entidades territoriales de Colombia. Metodología: la presente investigación se realizó bajo un estudio transversal, como fuente de información se obtuvo del plan nacional de vacunación contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social, en el período comprendido entre el 17 de febrero y 31 de julio 2021. Resultados: las entidades territoriales con mayor porcentaje de dosis asignadas fueron: Bogotá (18.61), Antioquia (14,92), Valle del Cauca (8,82), Cundinamarca (6,03) y Santander (5, 07) y con mayor número de porcentaje de dosis aplicadas de vacunación fueron: Boyacá (92,85), Buenaventura (92,82), Amazonas (89,03), Cundinamarca (88,22), y Nariño (87). Conclusión: es relevante continuar aumentado la asignación de dosis contra SARS-COV-2 en los diferentes entes territoriales de Colombia y a su vez que cada uno aumente su capacidad de aplicaciones de dosis de la vacuna y en especial en lo relacionado con los esquemas completos que permitan llegar a corto plazo a alcanzar la inmunidad de rebaño en el país.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here