
Correlación entre las pruebas PCR y Antígeno y el contagio por COVID-19 en Colombia
Author(s) -
Jorge Enrique Díaz Pinzón
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1207
Subject(s) - humanities , covid-19 , art , microbiology and biotechnology , medicine , biology , virology , disease , pathology , outbreak , infectious disease (medical specialty)
Introducción: en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, se produjo un brote de casos de neumonía de origen desconocido, enfermedad denominada, al presente, COVID-19. El SARS-CoV-2 se trasfiere por contacto persona a persona y a través de secreciones de personas infectadas, principalmente gotitas respiratorias. Objetivo: mostrar si hay alguna correlación de las pruebas PCR y antígeno para COVID-19 y los contagios por COVID-19 entre el periodo comprendido entre 1 de enero a 22 de abril 2021. Metodología: esta investigación se centró en las muestras de PCR y antígeno procesadas para COVID-19 y el número de contagios con la información proveniente del Instituto Nacional de Salud. Resultados: el p-valor de las pruebas, para las variables muestras de PCR y antígeno, y contagios por COVID-19 que es de 0,000, es menor a α =0.01, de esta manera se acepta Ha, es decir la prueba de correlación de Pearson nos indica que existe relación entre las pruebas PCR y antígeno para COVID-19 y el número de contagios por COVID-19. Conclusión: el uso de pruebas PCR y antígeno se relacionan con el número de contagios por COVID-19, es decir, que en la medida que aumentan los valores de pruebas PCR y antígeno también aumentan los casos de contagio por COVID-19 y viceversa.