z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación del consumo de VO2pico y el porcentaje de masa muscular en adultos que habitan sobre 2600 M.S.N.M
Author(s) -
Juan Carlos Galvis Rincón,
Juan Carlos Arévalo Pérez
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1168
Subject(s) - medicine , humanities , art
Introducción: la reducción de la capacidad oxidativa del músculo con el envejecimiento parece jugar un papel importante en la vejez disminuyendo hasta 50%. En zonas elevadas sobre el nivel del mar se producen cambios en la dinámica del oxígeno arterial que se relacionan con el metabolismo del músculo y la sarcopenia. Objetivos: determinar si hay relación entre el VO2pico y el porcentaje de masa muscular, nivel de actividad física e IMC, en adultos que habitan en regiones superiores a 2600 metros sobre el nivel del mar. Metodología: estudio descriptivo de tipo transversal, se incluyeron participantes sin sarcopenia mayores de 50 años, con mínimo un año de residencia en Bogotá, Colombia. Se excluyeron participantes con terapia de reemplazo hormonal, tensión arterial elevada durante la prueba, enfermedad coronaria, valvular o trastornos de la conducción. Se determinó el nivel de actividad física aplicando la encuesta Ainsworthy col, la composición corporal con bioimpedanciometría y VO2pico mediante ergoespirometría. Resultados: la muestra fue de 21 participantes. La mitad de la población mostró VO2pico de 23.7 ml/k/min, IMC de 27.2g/m2 y porcentaje de masa muscular de 35.5%; hay baja correlación entre VO2pico y el porcentaje de masa muscular. La mitad de la población saludable tiene un VO2pico de 28.9 ml/k/min, sedentaria saludable 23.7 ml/k/min y sedentaria riesgosa 21.6 ml/k/min. Conclusiones: el presente estudio mostró que hay baja correlación entre el porcentaje de masa muscular y el VO2pico, sin embargo estos resultados pudieron estar influenciados por el tamaño de la muestra y otros factores.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here