z-logo
open-access-imgOpen Access
Leonardo da Vinci y la Neurociencia
Author(s) -
Leonardo Palacios Sánchez,
Jesús David Charry-Sánchez,
Juan David Niño-Calvera
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1132
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Leonardo da Vinci (1452-1529) fue un reconocido personaje quien hizo grandes aportes a la ciencia y el arte. Demostró un gran interés por la anatomía y fisiología en su paso por el taller de Andrea del Verrocchio el cual se iría incrementando con el tiempo hasta realizar sus propias autopsias y descripciones. Gracias a sus prodigiosas manos, realizó múltiples procedimientos en cadáveres humanos y animales muertos, junto con algunos experimentos que alimentaban su interés por la fisiología. Sus primeros dibujos fueron del cráneo y del encéfalo. Propuso estudiarlo de afuera hacia adentro, por capas. Esquematizó e incluso replicó algunas estructuras, que en aquella época tenían un papel fundamental sobre el entendimiento del cuerpo humano. Con relación al encéfalo, describió el bulbo olfatorio y el recorrido de algunas ramas de los pares craneales. Demostró especial interés en detallar los ventrículos cerebrales debido a la influencia de las teorías propuestas por sus antecesores que integró con sus descubrimientos para explicar las funciones que se les atribuían en la época. Además, fue pionero en neurofisiología con sus experimentos de la médula espinal en ranas. Realizó un trabajo extenso en anatomía y fisiología, dejando grandes aportes en estos campos que desafortunadamente no fueron publicados. Hubo de pasar cerca de tres siglos para que fueran debidamente interpretados.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here