z-logo
open-access-imgOpen Access
Pneuma: receta colonial eficaz en el tratamiento de la disnea
Author(s) -
Eduardo Tuta-Quintero,
Ignacio Briceño Balcázar,
Júlio César Martinez,
sofia Barrera-Murcia,
Carlos Pacheco-Cuentas
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1088
Subject(s) - humanities , art
Introducción: el archivo histórico Cipriano Rodríguez Santa María de la Universidad de La Sabana cuenta con múltiples recetas médicas empleadas por médicos y boticarios en el Nuevo Reino de Granada. Una de ellas prescribe el cacao para disminuir síntomas generados por afecciones del sistema respiratorio. Objetivos: describir el análisis de una receta médica empleada entre los siglos XVIII y XIX para el tratamiento del ahogo y describir la propiedad fitoterapéutica del cacao conocida gracias a la evidencia científica actual. Materiales y métodos: búsqueda documental en el Archivo Histórico Cipriano Rodríguez Santamaría de la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada de la Universidad de La Sabana.  Transcripción y análisis del documento denominado “Ahogo” y revisión de la literatura científica actual, así como de los textos originales, sin límite de tiempo. Resultados: la receta médica describe las características del cacao (Theobroma cacao) como agente fitoterapéutico con propiedades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes e inmunomoduladoras aportadas por componentes como los ácidos oleico, esteárico, palmítico y flavonoides entre otros. La teobromina ejerce efectos broncodilatadores y antitusivos. Conclusiones: el legado histórico colonial conservado en los archivos locales permite comprender racionalmente las propiedades de los agentes herbarios empleados para enfermedades y síntomas asociados. Existe evidencia científica que respalda el uso del cacao para disminuir la sintomatología asociada con el ahogo. Pese a ello, la escasa o nula descripción de la posología y los efectos secundarios, dificulta analizar la eficacia de esta tradición. En consecuencia, no se puede establecer su eficacia científicamente.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here