
Trastornos posoperatorios del metabolismo del calcio postiroidectomía
Author(s) -
Esteban Díaz-Granados Goenaga,
Álvaro Granados Calixto,
Juan de Francisco Zambrano,
Fernando Mauricio Ulloa Gordon,
Juan Camilo Salgar Sarmiento
Publication year - 2021
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217372.1078
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: revisión narrativa que revela como la tiroidectomía ha aumentado en los últimos años y con ella sus complicaciones: la hipocalcemia y el hipoparatiroidismo. Métodos: los motores de búsqueda utilizados fueron PubMed, Clinical Key, Embase, Cochrane y Lilacs, se incluyeron referencias en español e inglés, publicadas entre 2016 y 2020. Los artículos seleccionados se revisaron utilizando CONSORT, STROBE o PRISMA, según el caso. Resultados: fueron seleccionados 35 artículos que tenían relación directa con el tema, entre ellos: metanálisis, revisiones sistemáticas, estudios prospectivos y observacionales, revisiones narrativas y consensos de expertos, procedentes de los cinco continentes. La hipocalcemia y el hipotiroidismo en sus dos formas se relacionan con la afectación de la vascularización de las glándulas paratiroides o su exérecis accidental, existiendo factores predisponentes propios del paciente, derivados de la técnica quirúrgica o la característica patológica de la lesión en el tiroides. Como estrategias de prevención disponemos de herramientas ópticas para definir en el perioperatorio la disposición de las paratiroides; además existe la posibilidad de autotrasplantarlas al identificarlas en la pieza anatómica. El mejor marcador del estado metabólico del calcio es la PTHi. Conclusiones: la preservación de las paratiroides y de su irrigación es la mejor estrategia para prevenir los trastornos posoperatorios del calcio.