z-logo
open-access-imgOpen Access
Medicina de precisión en sepsis: utilidad de los biomarcadores en pacientes biomarcadores en pacientes críticamente enfermos
Author(s) -
Daniel Franco,
Mario Gómez Duque,
Edgar O. Beltrán,
Mario Villabón González,
Ivan Felipe Robayo Valbuena,
Luis Felipe Franco,
Jorge Alberto Cárdenas Colmenares,
Álvaro Estupiñán Monsalve,
Guillermo SánchezVanegas,
Ingrid Arévalo Rodrìguez,
Javier Zamora
Publication year - 2020
Publication title -
repertorio de medicina y cirugia/repertorio de medicina y cirugía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2462-991X
pISSN - 0121-7372
DOI - 10.31260/repertmedcir.01217273.973
Subject(s) - humanities , medicine , gynecology , philosophy
Durante años la evolución del cuidado intensivo ha intentado ofrecer una atención basada en protocolos y paquetes de manejo agrupados por patologías y cuadro sindromáticos. Aunque se logró disminuir la mortalidad en diferentes patologías (sepsis y síndromes coronario agudo y de distrés respiratorio agudo), no se han resuelto por completo los problemas clínicos, en especial el diagnóstico y el manejo. Una nueva opción ha surgido en el horizonte denominada “medicina de precisión”, entendida como estrategia de prevención y tratamiento que tiene en cuenta la variabilidad individual. La sepsis es un síndrome con múltiples aristas en cuanto al fenotipo y genotipo, cuyo diagnóstico temprano es relevante para los desenlaces clínicos. Hasta el momento el enfoque principal ha sido la identificación de un germen etiológico para diferenciarla del síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS). En los últimos años el paradigma en enfermedades infecciosas ha cambiado debido a estudios que demuestran como la respuesta inmunitaria del paciente séptico tiene un papel clave en el desarrollo de la enfermedad, con implicaciones en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, que podrían ayudar a cambiar el abordaje en los próximos años gracias a una estrategia basada en medicina de precisión. Hoy los aislamientos microbiológicos y los cultivos siguen siendo el estándar de referencia con varias desventajas como el tiempo para obtener resultados, sobre todo en infecciones por gérmenes resistentes u hongos, que pueden retrasar el inicio de la terapia antimicrobiana. Como alternativa se ha planteado el uso de biomarcadores en sepsis que siendo productos de la respuesta inflamatoria del individuo ante la infección, son útiles para el diagnóstico y pronóstico primordialmente en los críticamente enfermos. Decidimos realizar esta revisión narrativa acerca de la utilidad de los biomarcadores en pacientes con sepsis críticamente enfermos, para enfocarlos en un modelo de medicina personalizada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here