
Salud y bienestar en trabajadores universitarios tungurahuenses
Author(s) -
Eliza Carolina Vayas Ruiz,
Álvaro Jiménez Sánchez,
Marcelo Morales,
Nelly Guamán Guadalima
Publication year - 2021
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v5i3.1192.2021
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Introducción: La salud de los trabajadores es fundamental para el buen funcionamiento de una institución laboral. Si no se realizan evaluaciones periódicamente y de manera íntegra estos empleados pueden desarrollar enfermedades de diversa gravedad que conlleven una reducción de la productividad, de la calidad de su trabajo y que afecten incluso a su situación familiar y social.
Objetivo: Esta investigación realiza un diagnóstico básico sobre el estado de salud de los trabajadores pertenecientes a un centro educativo universitario de Ambato, capital de Tungurahua, con el objetivo también de conocer los factores subyacentes que repercuten en el bienestar socio-laboral.
Materiales y métodos: Se aplica una metodología cuantitativa y cualitativa a través de la aplicación de un cuestionario online a 219 a profesores y administrativos de la institución.
Resultados: Entre ellos se observa que el 40% de los trabajadores tiene sobrepeso y un 10% obesidad tipo I. Casi el 25% tiene algún tipo de enfermedad crónica no transmisible. Además, los análisis inferenciales revelan que los mayores predictores de una mala salud son un menor grado en el estado de ánimo y tener enfermedades crónicas no transmisibles.
Conclusiones: Se termina concluyendo que los indicadores estudiados son lo suficientemente importantes para tomar medidas al respecto, a la vez que se aportan algunas sugerencias sobre cómo orientar posibles estrategias de prevención e intervención para mejorar el bienestar tanto de los empleados universitarios como de la propia institución.