
Quiste de colédoco
Author(s) -
David Aulestia,
Raúl Villacis,
Hernán M. Reyes,
Carlos Vega Cueva
Publication year - 2020
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v4i4.418.2020
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
Introducción: Los quistes de colédoco son dilataciones congénitas raras en cualquier segmento del árbol biliar, con una incidencia de aproximadamente 1:100.000 a 1:150.000 nacidos vivos, siendo más frecuente en países asiáticos, con mayor frecuencia en el sexo femenino (4:1), el 80% de los casos se diagnostican en la infancia y el 20% en adultos en los cuales suele estar asociado a otra patología biliar; el primer caso documentado fue reportado por Douglas en 1852.
Objetivo: Describir un caso clínico de quiste del colédoco
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo presentación de caso clínico.
Resultados: Se presenta al caso de una paciente de 23 años que acude por presentar dolor abdominal intenso tipo cólico que se acompaña de diarreas, vómitos e ictericia generalizada.
Conclusiones: A pesar de que el quiste de colédoco sea una entidad rara el galeno debe tenerlo en cuenta en pacientes jóvenes que presenten sintomatología que se correlacione con la patología, de la misma manera el uso de ecografía abdominal ante la sospecha ya que el acceso universal disminuye el tiempo de diagnóstico y una intervención oportuna