z-logo
open-access-imgOpen Access
Relación del índice de la forma del cuerpo con indicadores de análisis de composición corporal en pa-cientes obesos adultos
Author(s) -
Elizabeth Quiroga Torres,
Diana Martínez García,
Willian Moyano Calero,
José Luís Herrera López
Publication year - 2020
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v4i4.395.2020
Subject(s) - humanities , physics , medicine , gynecology , art
Introducción: El índice de la forma del cuerpo (ABSI) se basa en que la circunferencia de cintura (CC) es independiente de la estatura, el peso y el índice de masa corporal (IMC); donde un resultado alto del ABSI indica que la circunferencia de cintura es mayor de la esperada para un cierto peso y estatura, correspondiendo con mayor concentración del volumen corporal a nivel abdominal. La bioimpedancia (BIA) es un buen método para determinar el agua corporal y la masa libre de grasa, esta se basa en la estrecha relación que hay entre las propiedades eléctricas del cuerpo humano, la composición corporal de los diferentes tejidos y del contenido total de agua en el cuerpo. Objetivo: Establecer una relación estadística entre el ABSI e indicadores de composición corporal en adultos con obesidad. Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal. Se evaluaron a 173 pacientes que asistieron a consulta privada entre 20 – 60 años, con diagnóstico definido de obesidad según el IMC ≥ 30 kg/m2   . Se tomaron medidas antropométricas peso, talla, CC y se realizó una BIA para el análisis de composición corporal. Resultados: La edad media de los pacientes fue de 36,7 ± 9,7 años. Se calculó el ABSI resultando una media global de 0,075 ± 0,004, en hombres 0,079 ±0,05y mujeres 0,075 ± 0,04. Se realizó análisis bivariado entre el ABSI y variables de composición corporal globales sin encontrar relación estadísticamente significativa. El ABSI vs peso (kg) correlación 0,201 valor de P: 0, 008; ABSI vs ACT (L) correlación 0,229 valor de P 0,002; ABSI vs MG (kg) correlación -0,083 valor de P 0,276; ABSI vs MME (kg) correlación 0,219 valor de P 0,004. Conclusiòn: Se establece que el ABSI no se relaciona directamente con variables de análisis de composición corporal total. No se comprobó una relación positiva con la variable de masa grasa total  o una relación negativa con la variable masa músculo esquelética.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here