z-logo
open-access-imgOpen Access
Enfermedad viral por virus SARS -CoV2 en niños. Presentación de un caso
Author(s) -
Carolina Galarza,
Josué Acosta Acosta,
Sandra Elizabeth Villacís Valencia,
Jessica Acosta Cabello
Publication year - 2020
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v4i4.391.2020
Subject(s) - medicine , humanities , covid-19 , art , disease , infectious disease (medical specialty)
Introducción: En general la afectación del virus SARS -CoV2 en niños es leve o asintomática, otros presentan sintomatología que puede ser diversa, en algunos requiere de ingreso y otros en un porciento menor es necesario ingresar en cuidados intensivos, la sintomatología, en ocasiones con trastornos abdominales se unen a otros síntomas frecuentes de la enfermedad que pueden ser confundidas con otras patologías. Objetivo: Diferenciar las expresiones clínicas del virus SARS -CoV2 en la edad pediátrica, con otras infecciones virales. Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo presentación de caso clínico. Resultados: Presentamos un caso de una niña de 8 años que en su sintomatología no presentaba tos y que los síntomas de dolores articulares, cefalea,  diarreas, vómitos, fiebre elevada, eran lo fundamental en su cuadro clínico, estos también se comparten con el Dengue,   se detectó IgM elevada 126 ( 0-0.99),  PCR 4.05 mg/L( 0-0.9), con una leve neutrofilia  82.5 % (55-70) y linfopenia 12.5% (17-45) en la biometría hemática, Deshidrogensa Láctica ( LDH) 232 U/L (100-190) , electrolitos normales, Aspartato Amino Trasferasa ( TGO) 82 U/L  ( 12-37),  ECO abdominal normal, IgM dengue negativo, después de 5 días del ingreso, de una notable mejoría es dada de alta. Conclusiones: Teniendo en cuenta la incidencia del Dengue en su lugar de residencia juega un papel fundamental realizar el diagnostico diferencial con el virus SARS -CoV2, pues como este caso nos demuestra puede tener sintomatología similar, por lo que un criterio clínico adecuado y la realización de complementarios, nos darán la oportunidad de realizar un diagnóstico correcto

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here