
Repercusión de la nutrición en la epidemiologia, epigenética y clínica de las enfermedades neoplásicas malignas
Author(s) -
Lizette Elena Leiva Suero,
Elena Vicenta Hernández Navarro,
Torres Chicaiza,
Sandra Sandra Elizabeth Villacís Valencia,
Graciela de las Mercedes Quishpe Jara,
Ricardo Xavier Proaño Alulema
Publication year - 2019
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v3i4.253.2019
Subject(s) - humanities , medicine , philosophy
Introducción: En el mundo contemporáneo cada vez existen evidencias de la interrelación entre factores nutricionales y la incidencia de enfermedades oncológicas. Cada año se diagnostican 14 millones de casos nuevos de cáncer en el mundo y 8 millones de pacientes mueren por esta causa. Ecuador no escapa a esta problemática. Abordar los factores nutricionales en interrelación con los aspectos epidemiológicos, epigenéticos y clínicos de las enfermedades oncológicas de mayor prevalencia, con vistas a garantizar una mayor promoción de salud y prevención de enfermedades oncológicas altamente prevalentes, es siempre bienvenido. En el presente simposio se efectuará una revisión actualizada de la literatura sobre estos temas con vistas a profundizar en los profesionales los conocimientos habilidades y destrezas en el manejo nutricional con enfoque preventivo y curativo en el paciente oncológico, lo cual permitirá mejorar los indicadores de salud.
Objetivo: Evaluar de manera crítica la literatura científica reciente, sobre la interrelación entre los factores nutricionales y los aspectos epidemiológicos, epigenéticos y clínicos de las enfermedades oncológicas con vistas a garantizar una mayor promoción de salud y prevención de enfermedades oncológicas, así como el manejo nutricional de los enfermos con cáncer, lo cual repercutirá favorablemente en los indicadores de salud de la población.
Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica publicada en el periodo 2000-2019, realizándose una triangulación, sobre los factores nutricionales y su relación con los aspectos epidemiológicos, epigenéticos y clínicos de las enfermedades oncológicas con vistas a garantizar una mayor promoción de salud y prevención de enfermedades oncológicas altamente prevalentes, lo cual repercutirá favorablemente en los indicadores de salud de la población. Se utilizaron métodos estadísticos descriptivos y el método histórico lógico permitió determinar la secuencia cronológica de los diferentes fundamentos que sustentan la interrelación nutrición y cáncer con un enfoque preventivo curativo inter y transdisciplinario.
Resultados: Los referentes teóricos analizados permitieron determinar los aspectos más relevantes de la interrelación de los factores nutricionales y el cáncer, con énfasis en la Epidemiología, Epigenética y Clínica del cáncer a nivel mundial y en Ecuador, todo lo cual contribuirá a elevar las competencias de los profesionales en estos temas y mejorar los indicadores de salud.
Conclusiones: El enfoque inter y trans disciplinario de los aspectos nutricionales en interrelación con los epidemiológicos, epigenéticos y clínicos de las enfermedades oncológicas que muestran mayor prevalencia, permite elevar las competencias de los profesionales médicos en nutrición y cáncer, todo lo cual contribuirá a garantizar una mayor promoción de salud y prevención de enfermedades oncológicas, así como un adecuado manejo nutricional del paciente oncológico, con una repercusión favorable en los indicadores de salud.