
Hernia de Amyand, presentación de un caso
Author(s) -
Fabian Eduardo Yepez,
Iván Loaiza,
Verónica Toro,
Cintya Llerena,
Ibeth Ramos,
Alex Montes de
Publication year - 2019
Publication title -
mediciencias uta (impresa)/mediciencias uta (en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-814X
pISSN - 2550-6765
DOI - 10.31243/mdc.uta.v3i3.194.2019
Subject(s) - medicine , humanities , hernia , inguinal hernia , general surgery , philosophy
Introducción: Hernia de Amyand es un hallazgo donde el apéndice con o sin inflamación se encuentra en el saco de una hernia inguinal. La prevalencia es muy baja se describe entre el 0.4% y 0.13% de todas las hernias inguinales, mientras que en los niños podría alcanzar el 1%.
Objetivo: Describir un caso clínico de de hernia de Amyand.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico sobre de hernia de Amyand.
Resultados: Se describe el caso de un paciente masculino de 54 años de edad con antecedentes de masa en región inguinal derecha, que ha ido aumentando de tamaño, desde aproximadamente 1 año de evolución, acompañado de dificultad a la deambulación, al acudir a consulta externa de cirugía en la exploración física en región inguinal derecha se evidenció masa de más o menos 3 centímetros de diámetro, reductible, en la paraclínica rangos normales, fue llevado al quirófano para reparación laparoscópica con diagnóstico de hernia inguinal derecha, donde se evidenció hernia inguinal derecha con saco herniario con contenido de apéndice cecal, condición que se conoce con el nombre de hernia de Amyand.
Conclusiones: Al evidenciar un paciente con hernia de Amyand que no es un caso común, cuando se asocia a apendicitis la prioridad es la realización de la apendicetomía y en segundo lugar la reparación del defecto herniario de la pared, con malla protésica, aunque sigue siendo controversial ante la posibilidad de infección local por apendicitis aguda, a pesar de ello se implementó esta opción terapéutica con éxito