z-logo
open-access-imgOpen Access
Membrana placentaria en el tratamiento de las úlceras del pie diabético
Author(s) -
Sandra Martínez Pizarro
Publication year - 2020
Publication title -
enfermería investiga (en línea)/enfermería investiga
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2477-9172
pISSN - 2550-6692
DOI - 10.31243/ei.uta.v5i2.874.2020
Subject(s) - humanities , medicine , art
 La úlcera del pie diabético (UDF) es una de las principales causas de morbilidad y pérdida de calidad de vida en pacientes diabéticos. En los estudios de los últimos años se ha sugerido el uso de membrana placentaria en dichas úlceras. Las membranas amnióticas placentarias están compuestas de células, matriz extracelular y un complejo de citocinas reguladoras que promueven la proliferación y modulación celular involucradas en la cicatrización de úlceras (1).En el estudio de Oesman I et al. (2020), se reclutaron tres pacientes con UDF.,  fueron tratados con membrana  placentaria tratada con rayos gamma y seguidos durante un mes, se aplicaron dos capas de apósito de membrana placentaria semanalmente después de la limpieza y desbridamiento durante 3 semanas. Al final de la tercera semana, la úlcera se curó. Este estudio demostró que la membrana placentaria favorece la curación de las úlceras que no cicatrizan con el tratamiento convencional (2).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here