
Sistemas escriturarios Indígenas en torno a los catecismos pictográficos y signográficos Aimaras y Quechuas en cuero y papel
Author(s) -
Greby Uriel Rioja Montaño
Publication year - 2021
Publication title -
vestígios
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2316-9699
pISSN - 1981-5875
DOI - 10.31239/vtg.v14i2.26099
Subject(s) - humanities , art
Esta investigación realiza el análisis, descripción, interpretación y clasificación del contenido catequético, determina la problemática de conservación y pone en valor histórico y técnico los catecismos manuscritos pictográficos y signográficos en cuero y papel de la Subcolección de Escrituras Ideográficas que fueron hallados por el investigador Dick Ibarra Grasso durante el siglo XIX, en la región lindante entre Bolivia y Perú y que actualmente son parte de la colección de escrituras ideográficas andinas del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba – Bolivia. Se trata de piezas de antigüedad desconocida que, debido a factores de diversa índole, se fueron alterando y dañando, llegando en algunos casos a sufrir pérdidas de soporte, lo que, sumado a su complejidad iconográfica, impidió que fueran estudiados, restaurados e interpretados. El estudio identifica las características de las grafías y su función como sistema escriturario, estrategia de enseñanza y método mnemotécnico. Para ello se analizaron minuciosamente treinta catecismos pictográficos, integrados por ocho manuscritos de cuero y veintidós manuscritos en papel, todos ellos compuestos por rezos católicos, combinados con elementos andinos.