z-logo
open-access-imgOpen Access
Diferencias funcionales de tres especies de pino en respuesta a la sequía
Author(s) -
Noelia Carro Martínez
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csefv5i44.19494
Subject(s) - humanities , biology , geography , art
El incremento en la frecuencia y magnitud de eventos de sequía  puede desencadenar cambios drásticos en la estructura y composición de las comunidades forestales, especialmente en la región mediterránea. Para entender los efectos de estas sequías en la composición arbórea y en la dinámica forestal, es necesario evaluar el efecto de las mismas en el crecimiento de especies arbóreas coexistentes, particularmente en etapas juveniles. El presente trabajo se centra en individuos juveniles de tres especies de pino con características ecológicas contrastadas (Pinus pinaster, P. nigra y P. sylvestris) que coexisten en un bosque relicto mediterráneo del centro de la Península Ibérica. El objetivo principal es evaluar la respuesta en términos de crecimiento, así como la resiliencia y resistencia a los eventos de sequía acontecidos en la última década. Las tres especies estudiadas mostraron valores moderados de resiliencia indicando una tolerancia adecuada de las mismas a las sequías, lo que se traduce en una buena recuperación general del crecimiento después de dichos eventos. No obstante, los juveniles de P. pinaster (especie de distribución mediterránea) mostraron valores mayores de resiliencia y resistencia a eventos de sequía que P. nigra y P. sylvestris. P. sylvestris (especie de distribución eurosiberiana) fue la especie más vulnerable a las sequías, especialmente tras la acumulación de años secos. Los resultados obtenidos proporcionan información relevante sobre la respuesta de los ecosistemas forestales al cambio global, lo que mejora nuestra capacidad de predecir su dinámica ante escenarios futuros de cambio. La mayor resiliencia de P. pinaster unido al bajo índice de regeneración natural de P. nigra y P. sylvestris podría sugerir un cambio en la estructura de especies del ecosistema estudiado, especialmente bajo un escenario de aumento de la frecuencia y la intensidad de los eventos de sequía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here