z-logo
open-access-imgOpen Access
Sistemas agroforestales con chopo, una oportunidad
Author(s) -
O. Crespo-Pinillos
Publication year - 2018
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csefv0i44.17551
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Los sistemas agroforestales silvoarables han estado presentes en la agricultura tradicional durante milenios. Sin embargo, la industrialización de la agricultura y posteriormente la Política Agraria Común los ha marginado durante décadas. En las últimas reformas de la PAC ha habido un cambio de tendencia gracias a creciente consideración de los objetivos medioambientales de la Unión Europea. Por ejemplo, la nueva PAC contempla la presencia de hasta 100 pies de arbolado por hectárea para el cobro de ayudas directas e incluye en el Pilar II las ayudas para el establecimiento de sistemas agroforestales, si bien la aplicación de ambas medidas depende de los países miembros.El chopo híbrido (Populus x canadensis) es ampliamente reconocido como uno de los mejores árboles para el establecimiento de sistemas agroforestales en zonas templadas gracias a su rápido crecimiento, cortos turnos de aprovechamiento y la existencia de demanda industrial su madera para la industria del contrachapado. En concreto la industria española del contrachapado de chopo es un referente a nivel europeo y mundial por la calidad de sus productos y su marcado carácter exportador.Para la implementación de las ayudas europeas al desarrollo rural referentes al establecimiento de sistemas agroforestales se requiere de una demanda de las mismas por parte de los agricultores. Para que esto sea posible resulta fundamental el desarrollo de experiencias, en este caso con diferentes cultivos, clones de chopo y espaciamientos, obteniendo datos científicos sobre producción, rentabilidad y beneficios ambientales que fomenten un desarrollo futuro de estos sistemas de cultivo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here