z-logo
open-access-imgOpen Access
Identificación de corredores ecológicos potenciales para el oso pardo en la región Sureste de los Cárpatos en Rumania. Modelización de la conectividad mediante superficies de resistencia basadas en modelos de idoneidad de hábitat y en opinión experta.
Author(s) -
Ma del Pino García Sánchez,
Ancuța Fedorca,
Carlos González
Publication year - 2021
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csecfv5i47.19919
Subject(s) - geography , humanities , art
La Cordillera de los Cárpatos en Rumania constituye un área prioritaria para la conservación del oso pardo (Ursus arctos L.) en el territorio europeo, ya que presenta grandes extensiones de hábitat para la especie con un alto grado de continuidad. No obstante, sin acciones responsables por parte de los gobernantes, los futuros proyectos de desarrollo localizados en este territorio representan una amenaza para la conectividad y la disponibilidad de hábitat de la especie. Se presenta, por tanto, la necesidad de identificar las zonas preferentes de paso para la especie con el fin de definir y proteger una red ecológica resiliente que garantice la conectividad entre las poblaciones que habitan en el territorio. Concretamente, este estudio compara diferentes enfoques de modelización con el fin de identificar los corredores y áreas prioritarias para la conectividad del oso pardo a lo largo de la región sudeste de los Cárpatos. Para ello, primero se elaboraron diferentes mapas de resistencia en base a modelos de disponibilidad de hábitat (MaxEnt) y conocimiento experto. Posteriormente, se estimaron las distancias de mínimo coste (Linkage Mapper) y se aplicó teoría de circuitos (Circuitscape), para definir los principales corredores utilizados por la especie. Finalmente, se evaluó la importancia contribución de cada uno de los elementos identificados que conforman la red ecológica (Conefor 2.6). Este estudio proporciona nuevas conclusiones relacionadas con la aplicación de diferentes enfoques conceptuales de modelización de la conectividad, así como indica las áreas prioritarias a integrar en los futuros planes territoriales y en la gestión de la especie.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here