
Caracterización de las presas de tierra empleadas para el control de la desertificación en la región de Gilbués, Noreste de Brasil
Author(s) -
José Wellington Batista Lopes,
José Carlos de Araújo,
Freire Conrado
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csecfv2i45.19508
Subject(s) - humanities , geography , art
Se describe el estado y el papel de la construcción de represas para el control de los procesos de degradación en la región de Gilbués (Brasil). Esta región se caracteriza por intensos procesos de degradación del suelo y de la cobertura vegetal, de extensión considerable (3745 km²). Las investigaciones en la región se realizan en el área desde 2003, en un área experimental de 53 ha. La construcción de pequeñas presas de tierra fue una de las medidas aplicadas para controlar los procesos de degradación. Se construyeron más de 130 presas, con dimensiones variadas y bien distribuidas espacialmente en el área. En un número reducido de presas se verifica la eficiencia en la retención de los sedimentos y el establecimiento inicial de la vegetación. Los problemas de infiltración del agua por la base de la estructura favorecen su ruptura. Alrededor del 50% de las primeras estructuras construidas rompieron por tubificación y la inexistencia de vertedero, ocasionándose el vertido del agua por la cresta de la presa. La construcción de vertederos de tierra con material local fue eficaz durante un año hidrológico, produciéndose el avance de la erosión sobre la cresta del vertedor ya observado ese mismo año.