z-logo
open-access-imgOpen Access
Entresaca por bosquetes pequeños y corta a hecho en dos tiempos sobre repoblaciones de Pinus pinaster Ait.
Author(s) -
Sergio de Frutos López,
Sergio Fernández Ramírez,
David Barrero Barrero,
Guillermo Martínez,
Susana García-Plansencia,
Miguel Ángel Castilla,
Miren del Rı́o,
Ricardo RuizPeinado,
Sonia Roig-Gómez,
José Alfredo Bravo-Fern ́ández
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csecfv0i45.19879
Subject(s) - humanities , pinus pinaster , biology , physics , botany , art
La gran superficie ocupada en España por repoblaciones protectoras con edades cercanas al turno exige abordar urgentemente su regeneración. El temperamento de luz de Pinus pinaster Ait. obliga a aplicar cortas continuas, justificadas selvícolamente pero que provocan impacto paisajístico y riesgo de erosión. Buscando conseguir regeneración suficiente y diversificación estructural y específica pero minimizando riesgos, se han instalado dos dispositivos experimentales en repoblaciones de Pinus pinaster de 50-65 años de edad situadas en Arbancón (Guadalajara) y Fuencaliente (Ciudad Real), sobre los que otoño de 2017 se cortó a hecho por bosquetes circulares (entresaca por bosquetes) de tamaños reducidos; en Fuencaliente también se ejecutaron cortas a hecho en dos tiempos sobre grandes superficies. Un año después de las cortas, los primeros resultados muestran que en Arbancón se ha conseguido regeneración suficiente en bosquetes con diámetros iguales a 1,5 y 2,5 veces la altura dominante de la masa: densidades medias en otoño de alrededor de 4500 pies ha-1 uniformemente repartidas, supervivencia estival del 67 % y nueva regeneración otoñal, con valores significativamente superiores a los de las zonas sin tratar). En Fuencaliente (bosquetes con diámetros entre 2 y 3,5 la altura dominante), la inadecuada ejecución de las cortas mecanizadas provocó remoción y compactación excesivas en el suelo, a pesar de lo cual en el otoño siguiente se alcanzan densidades de regeneración medias de 1500 pies ha-1 (en bosquetes) y de 2300 pies ha -1 (cortas a hecho en dos tiempos). En ningún caso se han apreciado signos de erosión.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here