z-logo
open-access-imgOpen Access
Respuesta temporal al ambiente lumínico y la sequía inducida en el regenerado de una masa mixta en el entorno mediterráneo
Author(s) -
Marta Pardos Mínguez,
Guillermo Madrigal,
Javier de Dios-García,
Javier Gordo,
Rafael Calama
Publication year - 2020
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csecfv0i45.19876
Subject(s) - humanities , geography , art
El trabajo se desarrolla en las masas mixtas de pino piñonero, sabina y encina de los páramos calizos de la Meseta Norte. Se estudia la supervivencia, crecimiento, respuesta fisiológica y reparto de biomasa de una plantación de las tres especies a lo largo de un gradiente lumínico y bajo condiciones de sequía inducida. Se establecieron 12 parcelas (45 m2), divididas en dos subparcelas, a su vez con 4 bloques, donde se plantaron 9 plantas (3 plantas por especie). Se fijaron 3 niveles de luz (HL: GSF~0.75: ML: GSF~0.45; LL: GSF~ 0.26); y dos niveles de disponibilidad hídrica (Co: condiciones ambientales naturales; y W-: reducción de precipitación del 30% mediante sistema de exclusión de precipitación). El ensayo duró desde diciembre 2011 hasta mayo 2015. Se evaluó la supervivencia en 19 ocasiones y se midió la fluorescencia a la clorofila 4 veces. En mayo 2015 se hizo cosecha final,  analizándose el reparto de biomasa y crecimiento. Las mayores tasas de mortalidad se registraron tras el primer verano, con  efecto negativo del tratamiento HL sobre la supervivencia de encina y pino, y poco efecto  de la exclusión. Bajo sombra, las tasas de supervivencia fueron mayores. La supervivencia estuvo íntimamente relacionada con su comportamiento fisiológico,  modificado por el ambiente lumínico y la época del año, pero no por la exclusión. Los resultados confirman la mejor capacidad adaptativa de la sabina y la encina en estas masas mixtas, aunque a largo plazo se reducirá la resiliencia de la encina, afectando a su capacidad rebrotadora.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here