z-logo
open-access-imgOpen Access
Análisis integral de la gestión forestal de base hidrológica mediante redes bayesianas
Author(s) -
Alberto Prats,
Antonio García,
María González-Sanchis
Publication year - 2019
Publication title -
cuadernos de la sociedad española de ciencias forestales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2386-8368
pISSN - 1575-2410
DOI - 10.31167/csecfv0i45.19532
Subject(s) - physics , humanities , geography , art
En este trabajo se desarrolló una red bayesiana (RB) para relacionar todos los efectos que la gestión forestal de base hidrológica introdujo en una parcela experimental tratada en comparación con un testigo sin tratar. Se analizaron los ciclos del agua, del nitrógeno y del carbono así como el riesgo de incendio a través de un indicador de déficit de humedad del suelo. Los datos medidos en las parcelas se emplearon para calibrar y validar un modelo mecanicista basado en procesos. Con el modelo calibrado y validado se simularon 96 escenarios distintos de 50 años de duración con cuyos resultados se construyó la RB. Los resultados indican que la gestión forestal hidrológica es muy positiva pues más agua y nutrientes fueron puestos a disposición de la masa. El agua procede de una menor intercepción, permitiendo un aumento de la evapotranspiración, un ligero aumento de la percolación profunda, sin efecto apreciable sobre la escorrentía superficial. Se incrementan también el contenido en carbono orgánico del suelo así como la respiración. El incremento en la disponibilidad de agua y nutrientes se traduce en un mayor LAI y productividad primaria así como un descenso del riesgo de incendio. No se detectaron pérdidas de nitrógeno en forma de lixiviados.      

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here