z-logo
open-access-imgOpen Access
Mecanismos de asociación entre Enfermedad de Alzheimer y Diabetes Mellitus: La paradoja de la insulina.
Author(s) -
Karla Aketzalli Hernández-Contreras,
Jorge Antonio Martínez-Díaz,
María Elena Hernández-Aguilar,
Deissy Herrera-Covarrubias,
Fausto Rojas-Durán,
Gonzálo Emiliano Aranda-Abreu
Publication year - 2021
Publication title -
archivos de neurociencias
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1028-5938
DOI - 10.31157/archneurosciencesmex.v25i4.212
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
Entre la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la Diabetes Mellitus (DM) ha sido evidenciado que existen múltiples mecanismos en común en ambas patologías, que van desde el deterioro cognitivo en el aspecto clínico hasta alteraciones bioquímicas de las cuales destacan; el aumento de los agentes proinflamatorios y la excitotoxicidad, aumento del estrés oxidativo y aumento de los productos finales de la glicación avanzada (AGEs), alteraciones del metabolismo de la glucosa, así como alteraciones de las vías mTORC1 /S6 y GSK-3 β; así también destaca el papel de la Resistencia a la Insulina (Ri), donde esta alteración está vinculada tanto con EA como con DM en diversos puntos de su fisiopatología, ya sea mediante la influencia en los diferentes mecanismos antes mencionados o bien de forma directa. Objetivo. Se describe como la influencia de esta hormona es tal, tanto si sus niveles son altos, efecto conocido como hiperinsulinismo o bajos efecto conocido como hipoinsulinismo, puesto que ambos extremos conducen a efectos neurodegenerativos característicos de EA, principalmente en el aumento de β amiloide (Aβ) y Tau hiperfosforilada (pTau), a través de distintos procesos. Aporte.Es con base en este fenómeno que nosotros describimos lo que llamamos “La paradoja de la insulina”, en la cual además destaca la vía insulina/PI3K/Akt como punto crucial, ya que independientemente de las condiciones de hiper o hipoinsulinismo esta vía se altera en ambos escenarios. Esta relación entre EA y DM se considera desde el aspecto de los tratamientos hipoglucemiantes dirigidos a la atención de DM, los cuales parecen interferir con EA, a través de varios de los mecanismos en común que tienen estas patologías. Conclusión. Aunque es muy prematuro considerar que estos tratamientos para DM darán los mismos resultados en los casos de EA, estos datos son valiosos precedentes en la búsqueda de alternativas terapéuticas para EA.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here