z-logo
open-access-imgOpen Access
IMPACTO PSICOSOCIAL DE LA PANDEMIA COVID-19 EN EL DESGASTE PSÍQUICO DE TRABAJADORES MEXICANOS
Author(s) -
María Ángeles Carrión-García,
María de Lourdes Preciado Serrano,
Francisco López Barón
Publication year - 2022
Publication title -
investigatio (guayaquil - en línea)
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2602-8336
pISSN - 1390-6399
DOI - 10.31095/investigatio.2022.17.2
Subject(s) - humanities , covid-19 , psychology , political science , medicine , art , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
Objetivo. Identificar el impacto psicosocial de la pandemia COVID-19 en el desgaste psíquico de trabajadores mexicanos (marzo-octubre 2020). Material y métodos. Estudio observacional, transversal y analítico. Participaron, mediante una batería en línea, 1050 trabajadores mexicanos de diez estados. Se diseñó un cuestionario para identificar las variables psicosociales (laboral, social, familiar e individual) y condiciones de salud ante la COVID-19. Se aplicó la dimensión de desgaste psíquico del cuestionario CTCPS-MAC. Los datos se analizaron mediante el método Ward de regresión logística. Resultados. 23% obesidad, 17% hipertensión, 14% diabetes y 8% cardiopatías. Un 17% de casos contagiados por COVID-19. El riesgo de respuesta de estrés cognitivo-emocional fue del 16%, 8% en respuesta conductual, el 5% fisiológica y el 31% de riesgo de desgaste psíquico. Conclusiones. Dimensiones de seguridad: salud laboral; social: vivienda; expresión de emociones negativas y las individuales (salud física y mental) fueron predictores del desgaste psíquico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here