z-logo
open-access-imgOpen Access
La imagen Jesuítico-Guaraní
Author(s) -
Horacio M. Bollini
Publication year - 2020
Publication title -
antiguos jesuitas en iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2314-3908
DOI - 10.31057/2314.3908.v7.n2.27669
Subject(s) - humanities , art
El impacto psíquico de la pintura-estandarte está documentado desde los tiempos de evangelización en el Guayrá. En la Tupã Róga (“Casa de Dios”) larecepción de la imagen por parte del guaraní continúa traduciéndose en un cauce mágico-chamánico: las imágenes son, como las palabras, portadoras de espíritu: apariciones. Sumada a la naturaleza de esa recepción, hay una capa interpretativa que empareja los signos verbales a los visuales.La palabra, que el guaraní prehispánico vincula a las diferentes manifestaciones del alma, bajo la experiencia jesuítica mantiene su significación y éschatos, con equivalencias lingüísticas que propician desvíos o lateralidades en el sentido teológico. El Catecismode la Lengua Guaraní (1640) revela hasta qué punto la búsqueda de dichas equivalencias acarrea diferentes construcciones de sentido. Palabras esenciales, tales como “alma”, “imagen”, “Gloria” o “infierno” resuenan en planos diferentes, según las urgencias semánticas del signo emisor y las adaptaciones que la matriz receptora propicia. En el caso de las imágenes, su re-significación es análoga.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here