z-logo
open-access-imgOpen Access
La cátedra de Sagrada Escritura en la universidad javerana colonial (1722-1767)
Author(s) -
José del Rey Fajardo Sj
Publication year - 2020
Publication title -
antiguos jesuitas en iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2314-3908
DOI - 10.31057/2314.3908.v7.n2.27668
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Tardía fue la aparición de la cátedra de Sagrada Escritura en la Universidad Javeriana de acuerdo con su cronograma fundacional: en 1605 se abrirían dos clases de gramática, los cursos de Filosofía en 1608, los de Teología Escolástica y Teología Moral en 1612, hacia 1613 la cátedra de Lengua indígena, la cátedra de Vísperas hacia 1616, la cátedra de Medicina en 1636, los estudios de Cánones y Leyes en 1706, y la cátedra de Sagrada Escritura en 1722. La explicación de este fenómeno la ofrece el P. Gonzalo de Lyra, quien en la Carta Annua de los años 1611 y 1612 escribe que “en lugar de la escritura y el hebreo” juzga conveniente que estudien el chibcha por ser más útil a los teólogos jesuitas y a los clérigos que asisten a clase. Durante el siglo XVII la docencia de esta ciencia estuvo vinculada a la cátedra de Teología Moral. En 1722 el jesuita belga Simón Vinans había asumido la responsabilidad de la cátedra. El funcionamiento fue normal pero no podemos ofrecer una cualificación pues toda documentación permanece inédita.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here