
La “Materia Médica Misionera” atribuida al jesuita Pedro de Montenegro en 1710: Identificación, sistematización e interpretación de los usos medicinales de las plantas y sus implicancias para la etnobotánica actual
Author(s) -
Gustavo F. Scarpa,
Leonardo Martín Anconatani
Publication year - 2019
Publication title -
antiguos jesuitas en iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2314-3908
DOI - 10.31057/2314.3908.v7.n1.24771
Subject(s) - humanities , montenegro , geography , philosophy , cartography , regional science
Este trabajo constituye una primera contribución a la caracterización etnobotánica integral del herbolario más importante del Cono Sur Sudamericano: “Materia Medica Misionera”, atribuido al jesuita Pedro de Montenegro [1710] 1945. Su objetivo es sistematizar, cuantificar e interpretar en su preciso contexto histórico-médico todas las aplicaciones medicinales y de otro tipo que se le asignan a cada una de las plantas mencionadas en esta obra. El método empleado es aquel de la “etnobotánica histórica’, disciplina que considera a los datos del pasado como una fuente de información primaria, sobre la cual se aplica el método clásico etnobotánico. Se identificaron 1.234 (mil doscientos treinta y cuatro) usos agrupados en 17 categorías, los cuales fueron asignados a 141 entidades vegetales referidas en la ‘Materia Médica Misionera’ por su nombre vernáculo guaraní, tupí y/o español. Los usos medicinales representan el 92,3 % de los datos (1142), los cuales son referidos a 140 entidades vegetales. Se destaca el alto volumen de datos identificados y sistematizados y su evidente y valiosa contribución tanto para la etnobotánica médica misionera como para la etnobotánica médica y etnomédica criolla actual de los países del Cono Sur de Sudamérica.