z-logo
open-access-imgOpen Access
El Apéndice de la Colección de obras impresas y manuscritas [1853] de Pedro de Angelis. Una reconstrucción de la parte etnolingüística.
Author(s) -
Franz Obermeier
Publication year - 2017
Publication title -
antiguos jesuitas en iberoamérica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2314-3908
DOI - 10.31057/2314.3908.v5.n2.17758
Subject(s) - humanities , art
En este artículo se presenta un documento sobre los inicios de la etnolingüística argentina en el siglo XIX, el Apéndice a la colección de Pedro de Angelis que contenía documentos etnolingüísticos importantes conformado por manuscritos e impresos, principalmente escritos en las reducciones jesuíticas del Paraguay. La creación de redes de contacto entre investigadores argentinos interesados en el tema comenzó en el siglo XIX. Esto se inició con el interés de coleccionistas que querían poseer “curiosidades”, como primeros manuscritos de lenguas indígenas u obras gramaticales y vocabularios impresos por los jesuitas. La figura más prominente entre éstos es el coleccionista de origen italiano Pedro de Angelis, que desarrolló su interés lingüístico hasta un alto nivel. De Angelis vendió la mayor parte de su colección al Emperador del Brasil (ahora en la Biblioteca Nacional en Río de Janeiro) pero conservó una pequeña colección etnolingüística de gran calidad que vendió separadamente a algunos amigos en Buenos Aires. Esa parte es solo conocida a través de un Apéndice, publicado en Buenos Aires, para completar su principal bibliografía hecha para la venta en Brasil en 1853. La propia contribución de De Angelis a la lingüística ha sido completamente descuidada hasta ahora.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here