z-logo
open-access-imgOpen Access
Instintos en serie
Author(s) -
Ariel Gómez Ponce
Publication year - 2018
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v8.n3.22773
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Este artículo asume que el instinto propone una solución expeditiva para la cultura contemporánea, homogeneizando múltiples manifestaciones que van desde la intensidad protectora de lo maternal y la perdición irremisible de lo sexual, hasta el irrefrenable anhelo asesino. Nuestra hipótesis sostiene que esta categoría se conforma como un “andamiaje semiótico” cuya función sería la de traducir la irracionalidad humana. En diálogo con el semiólogo Yuri Lotman y el filósofo Michel Foucault, diremos que textos artísticos como las series de TV serán un terreno fértil para poner en cuestión cómo se reactivan hipotéticos instintos, en torno a una noción de “anomalía” y en relación con los complejos mecanismos que aseguran su domesticación y su control. Analizaremos la serie The Fall, narrativa donde la poliédrica construcción de un instinto en la figura ficcional del asesino serial no fluye de manera aislada, pues lo sexual comulga para conformar un complejo orden de lo instintual. En tal sentido, el relato captura la imposibilidad de plantear la problemática del instinto sin recalar en las identidades individuales y colectivas, como también en los regímenes que las sostienen. En función de ello, el instinto se desprendería parcialmente de su carácter biológico, deviniendo categoría semiótica de análisis: operatoria textual que permite atender a dominios cognoscitivos, al tiempo que pone de manifiesto aspectos éticos en una comprensión determinista de subjetividades sobre las cuales las culturas inscriben sus sentidos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here