z-logo
open-access-imgOpen Access
Por 13 Razones: desafíos éticos frente al suicidio en una serie televisiva
Author(s) -
Irene Aida Cambra Badii,
Paula Belén Mastandrea
Publication year - 2017
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v7.n2.18975
Subject(s) - humanities , art , philosophy
¿Existen verdaderamente “razones” para que una adolescente se suicide? Alejandro Ariel dijo en una oportunidad que “el suicidio es algo que no debería suceder”, pero no en el sentido de una condena moral, sino para cuestionar su carácter de inevitabilidad. El tratamiento del problema a través de una serie televisiva permite un nuevo giro, en tanto las series resultan el relevo contemporáneo del cine para el gran público: diariamente, llegan a millones de espectadores en el mundo como antes lo hacían las novelas o la radio. Las historias que allí se presentan logran transmitir el pathos situacional y permiten un tratamiento inédito de los problemas. Pueden utilizarse en un marco psicoterapéutico (como en la cineterapia analítica) o bien como puntos de partida para el análisis ético-clínico de las ficciones en pantalla. La serie 13 Reasons Why (Netflix, 2017) ha sido un éxito justamente por plantear de una manera radicalmente diferente el fenómeno del “bullying”, introduciendo el horizonte de la muerte, planteando así interrogantes que alcanzan a la bioética y al psicoanálisis. En este trabajo se indagan algunas categorías cruciales, como la responsabilidad institucional y subjetiva, la violencia sexual, el acting out y el pasaje al acto. Se extraen así enseñanzas de la serie en tanto una forma cultural privilegiada que nos permite transmitir, interrogar y analizar de manera única y conmovedora las singularidades en situación. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here