
Afectos y desujeción en la formación de un rey. Arthur Pendragon en la serie Merlin
Author(s) -
Cecilia Inés Luque
Publication year - 2022
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v12.n1.37381
Subject(s) - humanities , art
Se analiza la serie Merlin (BBC, 2009-2012) para mostrar que el cumplimiento del Destino de Arthur –convertirse en el legendario rey de Camelot– depende de su predisposición a abrirse a afectos socialmente estigmatizados en la Corte colonialista y heteropatriarcal de su padre Uther, arriesgándose así a su deslegitimación como sujeto. La premisa de la serie es que las potencias del joven Pendragon como gobernante descansan sobre los afectos que definen qué tipo de hombre es y qué tan éticas son sus acciones; por ende, la masculinidad de Arthur deviene arena de lucha política. Entre el príncipe y Merlin se establece una fuerte relación afectiva que toma la forma de un affidamento; ese vínculo permite a Arthur desujetarse de la masculinidad hegemónica representada por su padre y empoderarse para forjar su propio proyecto como gobernante, el cual ya no define la comunidad en términos de mismidad (“los que son como yo”) sino en términos de “alteridad llorable” (“los otros que quizás no son como yo perode todos modos merecen duelo por ser vidas valiosas”). A partir de este estudio de caso reflexiono sobre la importancia de los afectos relacionados con la subjetividad masculina en los procesos de cambio social.