z-logo
open-access-imgOpen Access
Del amor como reconocimiento, a la valentía ante la castración
Author(s) -
Eduardo Laso
Publication year - 2021
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v11.n3.35932
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Jacques Lacan sitúa con el aforismo “No hay relación sexual”, un desencuentro estructural que el amor apuesta ilusoriamente a volverlo posible. Operación soportada en la pasión de la ignorancia, que por un instante hace de la pareja la ilusión de que el destino los hizo el uno para el otro. Adam´s rib de George Cukor plantea la pregunta de desde dónde se sostiene una pareja: si desde el reconocimiento mutuo en el plano de la igualdad de los sexos, o desde el reconocimiento del deseo, que introduce la diferencia y la falta. Para Lacan, el amor se pone a prueba enfrentando la castración. Si en el film de Cukor, Amanda pondrá a prueba a su esposo a que done su falta por amor, también ella será puesta a prueba por Adam a que acepte que más allá de la militancia por la igualdad de derechos femeninos, en el plano erótico se requiere la admisión de una “pequeña diferencia”. Diferencia que no es lo mismo planteada a nivel imaginario o real. El reconocimiento en el plano imaginario reanuda la separación y unión hasta el infinito, a menos que se inscriba como falta real que abra a una nueva forma de amor, más curado de las pasiones del ser. En estas comedias de rematrimonio las parejas pasan dos veces por la decisión de elegirse, en una suerte de topología del ocho interior propia del acto logrado: el corte a la fijación a un objeto de goce que obturaba la castración, relanzando así el deseo amoroso.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here