
Ética Noir en LA
Author(s) -
Marcos Rafael Cañas Pelayo
Publication year - 2021
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v11.n2.34188
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En su vigésimo aniversario, Mulholland Drive mantiene los enigmas morales que la convierten en un objeto de estudio con múltiples interpretaciones. El largometraje de David Lynch es la lucha entre la fantasía y la realidad, con elementos propios de la ética y el romanticismo. ¿Qué enseñanzas podemos sacar de esta cinta de culto? La combinación de un mundo onírico irreal con la tragedia clásica da como resultado una absorbente experiencia para la audiencia, críticos, estudios filosóficos del cine y cualquier persona fascinada por la experimentación en la narrativa. Se propone una lectura de la película considerando investigaciones previas sobre el misterioso trabajo de Lynch. La historia de Betty/Diane Selwyn, una identidad dual, es una oportunidad para reflexionar sobre la condición humana, sus contradicciones y dilemas. Desde su estreno en 2001 hasta el día de hoy, la audiencia de Mulholland Drive está destinada a cuestionarse todo lo que creía saber sobre ella.