z-logo
open-access-imgOpen Access
Cine y artes culinarias: una estrategia clínica
Author(s) -
Florencia Paula González Plá
Publication year - 2020
Publication title -
ética and cine/ética and cine
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2250-5415
pISSN - 1853-6247
DOI - 10.31056/2250.5415.v10.n2.29246
Subject(s) - humanities , philosophy
Cocinar hizo al hombre. La obra de Cordón Bonet (1979) postula una relación entre el acto de cocinar y el advenimiento de la palabra, la cual posibilita, en la evolución de las especies, el progreso de la actividad animal desde el apremio del hambre a la organización de una mediación. La palabra confiere así la facultad de organizar, para sí y para los demás, acciones más complejas que hoy podemos calificar como simbólicas. Esta conquista en la filogénesis podría constituir un modelo para intervenir en la ontogénesis, concebida como una estrategia clínica basada en la potencia del acto culinario. El cine ofrece un número importante de escenarios ficcionales en los que el cambio de posición subjetiva está mediado por el valor simbólico de la comida y el gesto de cocinar. Tomando como referencia algunos clásicos de la filmografía universal, se muestra esta relación entre el cine, la clínica y la gastronomía, aportando un marco teórico psicoanalítico para pensar tal articulación. Se busca así indagar un área poco explorada de la práctica profesional. Esta perspectiva conlleva un posicionamiento ético ya que recurre a la narrativa, los mitos y el folklore, sustrayéndose así de toda instrumentalización en el abordaje del problema.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here