z-logo
open-access-imgOpen Access
Estimación de materia seca y partición de asimilados en arbustos dominantes de dos morfologías diferentes de los Andes Centrales de San Juan, argentina
Author(s) -
Mario A Herrera Moratta,
Ana Laura Navas Romero,
Bárbara Vento,
Eduardo Martínez Carretero
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v56.n4.30589
Subject(s) - physics , humanities , philosophy
Introducción y objetivos: Los arbustos de ambientes de alta montaña desempeñan un papel clave en el mantenimiento y el funcionamiento de procesos ecosistémicos. Sin embargo, los estudios para conocer su morfología y su asignación de asimilados son escasos. El objetivo de este trabajo es cuantificar la materia seca y analizar la morfología de Senecio oreophyton y Baccharis tola ssp. tola, en los Andes centrales de Argentina y proponer ecuaciones alométricas.M&M: El estudio se realizó en la Puna Austral, provincia de San Juan. Se seleccionaron 60 plantas de S. oreophyton y de B. tola. En cada ejemplar se midieron las variables biométricas para estimar la materia seca. Se fotografiaron las vistas lateral y superior para estimar su morfología. Cada ejemplar fue cosechado y diferenciado en tallo, hojas y raíces. Resultados: La forma geométrica de S. oreophyton fue un cono invertido y de B. tola una semiesfera. En la materia seca de B. tola encontramos valores similares en tallos y hojas, y valores bajos en raíz, mientras que en S. oreophyton la materia seca fue mayor en tallos, siguiendo raíz y luego hojas. Se establecieron ecuaciones alométricas para cada componente a partir de mediciones directas de campo. Conclusiones: La partición de materia seca encontrada para ambos arbustos indicaría una fuerte asociación de la morfología de la planta y su estrategia para sobrevivir en condiciones de altura. Este trabajo es un aporte al conocimiento sobre las características morfológicas de arbustos leñosos y sus interacciones ambientales para la conservación y manejo de ecosistemas de montaña.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here