z-logo
open-access-imgOpen Access
Novedades en el género Schinus (Anacardiaceae): delimitación de Schinus polygama y descripcion de una nueva especie, Schinus talampaya
Author(s) -
Mariela Fabbroni,
María A. Zapater
Publication year - 2021
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v56.n2.31297
Subject(s) - humanities , anacardiaceae , biology , geography , art , botany
Introducción y objetivos: Históricamente Schinus polygama (Anacardiaceae), un taxón de taxonomía compleja y confusa, fue considerado de manera errónea como una especie con una muy amplia distribución en el Cono Sur americano. Este trabajo pretende delimitar S. polígama; describir una nueva especie, Schinus talampaya, confundida con S. polygama y S. longifolia y delimitar para ambas la distribución geográfica y biogeográfica en la Argentina. M&M: Se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y nuevos ejemplares coleccionados. Se consultaron protólogos y trabajos taxonómicos específicos.Resultados: Se delimitó a S. polygama y se describe una nueva especie: Schinus talampaya, diferenciada por la forma y tamaño de las hojas, tipo y longitud de la inflorescencia, número de flores por nudo, longitud del pedicelo y su distribución geográfica. El análisis de la distribución geográfica permitió verificar que en la Argentina S. polygama está restringida a la provincia de Mendoza, mientras S. talampaya crece en las provincias de La Rioja y San Juan. Se proveen fotografías, una ilustración, una tabla morfológica comparativa, una clave para las especies afines y un mapa de distribución. Se discute la posición taxonómica de ambos taxones en las secciones del género. Conclusiones: Las evidentes diferencias morfológicas entre Schinus polygama y S. talampaya permitieron ubicar estas dos especies en diferentes secciones: Duvaua y Pilifera respectivamente. La nueva especie aporta a la variabilidad morfológica de la Sección Pilifera, lo que supone una redefinición de las características morfológicas del grupo y por ende su circunscripción taxonómica en el contexto de la sistemática infragenérica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here