z-logo
open-access-imgOpen Access
Sinopsis de las especies de Pyracantha (Rosaceae, Maloideae) naturalizadas en Argentina
Author(s) -
Adriel Ian Jocou,
Ricardo Gandullo
Publication year - 2019
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v54.n4.24970
Subject(s) - humanities , biology , art
Introducción y objetivos: El género Pyracantha posee alrededor de diez especies, difundidas como ornamentales, naturalizadas y consideradas invasoras en diferentes partes del mundo. Históricamente, la identificación de los taxones ha sido dificultosa. Tres especies fueron reportadas como naturalizadas en la Argentina, sin embargo, no se ha efectuado una revisión del género en el país hasta el momento. Con el fin de realizar nuevos aportes a la Flora Argentina, dadas la complejidad del género y la falta de un trabajo integral al respecto, el objetivo de esta contribución es presentar una sinopsis de las especies de Pyracantha naturalizadas en la Argentina. M&M: Se estudiaron ejemplares de cada especie de diversos herbarios nacionales e internacionales, y se contrastaron con los ejemplares tipo. Se revisaron las descripciones originales y bibliografía específica de cada taxón. Resultados: Se presenta un resumen de las cinco especies naturalizadas. Se proveen mapas de distribución en la Argentina, además de descripciones, una clave, esquemas de los principales caracteres morfológicos foliares y una serie de imágenes que permiten la identificación de las especies. Se designan lectotipos para cuatro nombres. Conclusiones: Cinco especies se encuentran naturalizadas en la Argentina. P. fortuneana y P.koidzumii constituyen nuevos registros para la flora del país. Hasta el momento, P. fortuneana representa la especie con distribución más austral y, junto a P. angustifolia, son las especies más distribuidas en la Argentina. P. koidzumii se encuentra restringida principalmente al centro-este del país. P. atalantioides y P. coccinea son las especies menos representadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here