z-logo
open-access-imgOpen Access
Morfología de semillas de siete especies del género Opuntia (Cactaceae) del sureste de Coahuila (México)
Author(s) -
Areli González Cortés,
Francisca Ramírez Godina,
M. Humberto Reyes-Valdés,
Valentín Robledo Torres,
Miguel A. Pérez Rodríguez,
José Ángel Villarreal Quintanilla,
Alfonso López Benítez
Publication year - 2019
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v54.n4.23572
Subject(s) - humanities , biology , art
Introducción y Objetivos: Opuntia se distribuye naturalmente desde Canadá hasta Argentina, actualmente forma parte del paisaje en algunas regiones del mundo, comprende entre 191 y 215 especies; la conservación ex situ de este recurso fitogenético ha adquirido relevancia, pero la identificación de especies por semilla es una limitante cuando no se tienen caracteres morfológicos confiables. El objetivo del estudio fue caracterizar la morfología de semillas de siete especies de Opuntia e identificar caracteres morfológicos propios, para tener un criterio en la identificación de especies cuando el material vegetal conservado es semilla. M&M: Mediante la técnica de desgaste y análisis de imágenes se evaluó: grosor de testa (GT), grosor de la cubierta funicular ventral (GCFV), longitud del embrión (LE), área del embrión (AE), longitud del eje mayor (LEMA) y del eje menor (LEME). Por medio de ANDEVA exploratorios y componentes principales (CP) se detectaron los caracteres más sobresalientes. Para la clasificación y predicción de especies se realizó un análisis supervisado con los métodos K-NN y LDA. Resultados: Las diferencias en todas las variables entre especies fueron significativas. Opuntia ficus-indica presentó semillas de mayor tamaño. Las variables que más ayudan a discriminar son GCFV y GT. El análisis de componentes principales explicó el 92% de la variación total. El método de predicción K-NN, fue capaz de predecir correctamente el 83% de los casos en la clasificación de las especies. Conclusiones: Los caracteres de semillas evaluados, principalmente el GCFV y GT, pueden coadyuvar en la descripción morfológica de las especies de nopal o o en identificación de especies de Opuntia cuando sólo se tiene semilla.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here