
Arquitectura foliar de las especies de Myrtaceae nativas de la flora Argentina IV. Tribus Metrosidereae y Myrteae, y clave basada en caracteres foliares.
Author(s) -
Cynthia C. González
Publication year - 2016
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v51.n4.16336
Subject(s) - humanities , biology , geography , art
Este trabajo completa la serie sobre de arquitectura foliar de las especies nativas de Mirtáceas Argentinas. En esta contribución se estudian 2 géneros nativos, considerados en el pasado como deposición incierta de la tribu Myrteae, y la única especie de la tribu Metrosidereae nativa de Sudamérica.Una especie de Blepharocalyx y dos especies de Eugenia muestran hojas simples, con ápice y base variables, textura coriácea, margen entero; venación de primera categoría pinnada, simple y recta, sinvenas agróficas; venas secundarias broquidódromas, con o sin venas paramarginal e intramarginal; venas terciarias y cuaternarias reticuladas al azar o percurrentes; venas de quinta categoría reticuladas al azar, percurrentes o dicotomizadas; presentan aréolas; vénulas ramificadas una, dos o más veces; venación última marginal ojalada. Por otro lado, las hojas de Metrosideros son simples, con ápice agudo y base aguda, textura coriácea, margen entero; venas de primera categoría acródroma-suprabasal, con venas agróficas compuestas; venas secundarias cladódromas o ramificadas, sin venas paramarginales ni intramarginales; venas terciarias dicotomizadas, sin aréolas; vénulas ramificadas dos o más veces, y venación última marginal abierta. Se presenta una clave de reconocimiento basada en caracteres o combinaciones de caracteres de arquitectura foliar, que permite diferenciar las especies nativas de Mirtáceas argentinas.