z-logo
open-access-imgOpen Access
El perifiton como indicador de contaminación difusa: el caso de la cuenca superior del río Reconquista (Buenos Aires, Argentina).
Author(s) -
Carolina Vilches,
María Adela Casco,
Adonis Giorgi
Publication year - 2016
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v51.n4.16335
Subject(s) - humanities , geography , forestry , art
Se estudió el perifiton de la cuenca superior del río Reconquista con el objetivo de identificar las especies que lo componen y analizar las posibles modificaciones en su estructura debidas a la contaminación difusa provocada por las actividades agropecuarias. Se realizaron entre diciembre de 2006 y mayo de 2008 seis muestreos a intervalos de tres meses en ocho tramos adyacentes a campos dondese desarrollan actividades agrícolas y ganaderas. Aplicando análisis de similitud entre comunidades se encontraron diferencias significativas entre ambos tipos de actividad siendo más alta la concentraciónde clorofila-a y menores los índices de autotrofia en zonas agrícolas. Se contabilizaron un total de 15 especies con una riqueza específica muy variable (mínimo 10 especies y máximo 67 especies) portramo. No se encontró una marcada dominancia por parte de alguna de las especies ni en la diversidad estimada por el índice de Shannon en todos los sitios. Se concluye en cuanto a la composición específicaque la presencia de Ulnaria ulna y Gomphonema parvulum se asocia a sitios agrícolas mientras que Nitzschia palea, Raphidiopsis mediterranea y Trachelomonas sp3 a sitios ganaderos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here