z-logo
open-access-imgOpen Access
Cambios climáticos en las sierras de Córdoba (Argentina) durante el holoceno. Aportes a las reconstrucciones climáticas a través del análisis de silicofitolitos del sitio arqueológico El Alto 3.
Author(s) -
Melisa A. Giorgis,
María Laura López,
Diego Rivero,
Ana M. Cingolani
Publication year - 2015
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v50.n3.12526
Subject(s) - geography , humanities , cartography , art
El análisis de silicofitolitos es una herramienta cada vez más utilizada para la reconstrucción paleoclimática. Sin embargo, en Córdoba estas reconstrucciones se han realizado con otras técnicas. En este trabajo nos propusimos calcular los índices climáticos internacionales a partir de los silicofitolitos, validar dichos índices utilizando la distribución de la vegetación y clima actual de las sierras, y presentar la primera reconstrucción paleoclimática a través de silicofitolitos para el sitio arqueológico más antiguo de Córdoba. Los índices internacionales fueron consistentes con los patrones de distribución de la vegetación y clima actual, aunque el índice de frío fue más confiable y sensible que el índice de aridez. A lo largo de perfil analizado los datos de silicofitolitos indicaron un clima frío y húmedo característico del un sitio de montaña, pero mostraron importantes variaciones en los índices de frío y aridez. La reconstrucción climática fue consistente con los trabajos previos, al mostrar un pico de aridez al comienzo del Holoceno, seguido por un clima más húmedo y cálido que el actual, un posterior pico de mayor aridez y calor coincidente con la presencia de la familia Arecaceae y finalmente marca una disminución en la temperatura y aumento de las precipitaciones hasta la actualidad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here