
La vegetación reófila del Nordeste argentino. Las comunidades vegetales con Podostemaceae de la Provincia de Misiones
Author(s) -
José Luís Fontana
Publication year - 1970
Publication title -
boletín de la sociedad argentina de botánica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.277
H-Index - 14
eISSN - 1850-2075
pISSN - 0373-580X
DOI - 10.31055/1851.2372.v49.n1.7830
Subject(s) - geography , humanities , forestry , art
En la provincia de Misiones, comunidades vegetales con Podostemáceas viven en rápidos y saltos de los arroyos pertenecientes a dos cuencas (Ríos Paraná y Uruguay). La Comunidad de Mourera aspera se encuentra sólo en las correderas río arriba de las Cataratas del Iguazú. Sobre la roca submersa en correderas crece una Comunidad con Apinagia yguazuensis, relativamente rara, encontrada en el Río Iguazú y en los arroyos Tabay y Yazá. En paredes y al pié de saltos y en determinados rápidos, comunidades con Podostemum spp. constituyen la vegetación reófila más llamativa: la Comunidad de Podostemum comatum en Cataratas, las Comunidades de Podostemum mulleri y la de Podostemum atrichum exclusivas de arroyos de la cuenca del Paraná, las Comunidades de Podostemum rutifolium y la de P. undulatum de amplia distribución en las cuencas de los Ríos Paraná y Uruguay. Comunidades reófilas con Podostemum uruguayense son exclusivas de la cuenca del Río Uruguay. La comunidad con Marathrum azarensis si bien en Misiones sólo fue encontrada en afluentes del río Uruguay, crece también en el Río Paraná en la provincia de Corrientes. Se analizaron las condiciones del hábitat y la distribución de las comunidades según cuencas.